Hola queridos amigos de Estilo Naná,
En el día de hoy vamos a hablar de golosinas
retro, más específicamente de los años 70 y 80. Dado que nací en la década del 80, tuve que realizar un trabajo de
investigación sobre este periodo. En primer lugar me interesa saber qué
golosinas siguen vigentes aún en los kioscos argentinos y cuáles no. A las
primeras las llamaré “sobrevivientes”
y a las segundas “extintas”.
He notado que la mayoría de los caramelos sueltos
característicos de estas décadas todavía se siguen comercializando, algunos ejemplos
de golosinas sobrevivientes son los caramelos Media hora,
Miel, Ácidos Suchard (recientemente adquiridos por la marca Sugus), Viena, La vaca leche, Palitos de la selva,
entre otros, mientras que los que venían en paquetito (Stani, Sugus, ¿los recuerdan?),los Chiclets de cajita de cartón, los chupetines Lheritier con formas de pato o conejo ó con otros usos lúdicos como el Bola Loca, ya no existen más. Otra característica que me llama la atención y
me aflige es que a mi parecer la variedad de gustos en la actualidad es mucho
menor que en la de aquellos tiempos. ¿Por qué digo esto?
Los chicles sueltos
como Bazooka o Bubbaloo ya no vienen en sus mejores variedades como banana, uva,
mora, etc, hoy en día se reducen a los típicos sabores como tutti fruti o menta. Tampoco encontramos chocolatines de buena calidad y bonitos como los
Gody o Misky (ref: papel plateado). Dentro del grupo de golosinas extintas
también podemos ubicar todo un grupo de pastillitas que venía en latita desde
las coleccionables de la marca Billiken
hasta las simples cajitas de cartón del mani con chocolate o de los preciosos corazoncitos
Dorin´s.
A esto podemos sumar la ausencia absoluta de personajes de marcas de golosinas
representativos de la sociedad. Me duele saber que nada de lo q comemos tendrá
una parte que conservemos como recuerdo en un cajón, q no habrá latas de
galletitas, ni de pastillas, ni nada q no sea desechable. ¿Será que de esta
época no querremos conservar ningún tipo de souvenir? O será q la ausencia de
referentes y falta de fe en la humanidad hizo que no tengamos personajes de
golosinas a los que queramos recordar toda la vida como el inocente niño Jorgito, la incansable aguatera Cabsha, la enigmática mujer del paraguas de Terrabusi ó el
buen gaucho de alfajores Guaymallén.
Sé q a raíz de este informe
quizás sea señalada como demasiado nostálgica o melancólica. En fin, hasta que
no aparezca algo tan bueno como lo viejo, me rehuso a soltar el pasado. ¿Q es
esa moda de soltar todo? ¿Por q soltar? Yo no quiero.
Comparto un cuadro comparativo con las golosinas que sobrevivieron a lo largo
de varias décadas, incluso algunas desde la década del 50 como los Palitos de la selva, Tita, Rhodesia, Topolín, chocolatin Jack y algunos alfajores.
Hasta aquí llegué hoy es domingo y necesito descansar, pero continuaré ahondado
en el tema para darles la más precisa información a todos los dulceros
seguidores de este blog a quienes amo y respeto.
Cariños,
Naná
*Nota: Las ilustraciones estuvieron a cargo de Florencia Huerga. Pueden ver otros de sus bonitos trabajos en:
http://florhuerga.tumblr.com/
https://www.facebook.com/florhuergailustracion/