MUNDIAL DE PERSONAJES DE GOLOSINAS EN Estilo Naná una idea de Iti El Demasiado ®
Mostrando entradas con la etiqueta m&m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta m&m. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de abril de 2015
NANÁ REALITY: MUNDIAL DE PERSONAJES DE GOLOSINAS EN ESTILO NANÁ
miércoles, 23 de julio de 2014
COLABORACIONES NANÁ: Topic de la semana: Fusiones de golosinas, cuando la distancia entre lo dulce y lo salado no existe.
Yo se que debería postear algo que sea producción propia, pero estoy muy corta de tiempo y además en el día de ayer recibí una nueva colaboración, excelente, 10.
La misma, por pura magia, está fuertemente asociada al tema que estuvo circulando por mis redes sociales y mesas de gente querida estas últimas semanas. Ahora, ya, en este momento, existe un tópico que no nos deja dormir: la experimentación de lo dulce y lo salado, pero junto. Gente q se empeña en fusionar azúcar con sal.
Golosinas fritas, exceso, papas fritas bañadas en chocolate, queso y chocolate, helado con papas fritas, etc. Estupefacta quedé al escuchar con naturalidad los siguientes enunciados:
1) "es común freír oreos"
2) "es común freir mars bars" (y parece q mucha gente lo ha probado(en distintos países del mundo))
3) "existe gente q fríe coca cola y luego la incorpora a postres."
En fin, todo esto viene al tema q nos presenta Wally hoy, cuyo simple título "Saladas" nos adelanta bastante de lo q se viene.
Mi pregunta es queridos seguirdores de @estilo naná ¿hasta dónde es capaz de llegar nuestra preferencia por lo dulce?, ¿se puede elegir una de dos y sostener dicha elección con sinceridad durante toda una vida?
Bueno para reflexionar un poco sobre esto los dejo con la nota que escribió Wally que como siempre nos acerca algo impecable, con una fuerte carga de profesionalismo y compromiso extremo con este blog. Espero q la disfruten!!
Besos para todos, los quiere:
Naná.
Saladas
La misma, por pura magia, está fuertemente asociada al tema que estuvo circulando por mis redes sociales y mesas de gente querida estas últimas semanas. Ahora, ya, en este momento, existe un tópico que no nos deja dormir: la experimentación de lo dulce y lo salado, pero junto. Gente q se empeña en fusionar azúcar con sal.
Golosinas fritas, exceso, papas fritas bañadas en chocolate, queso y chocolate, helado con papas fritas, etc. Estupefacta quedé al escuchar con naturalidad los siguientes enunciados:
1) "es común freír oreos"
2) "es común freir mars bars" (y parece q mucha gente lo ha probado(en distintos países del mundo))
3) "existe gente q fríe coca cola y luego la incorpora a postres."
En fin, todo esto viene al tema q nos presenta Wally hoy, cuyo simple título "Saladas" nos adelanta bastante de lo q se viene.
Mi pregunta es queridos seguirdores de @estilo naná ¿hasta dónde es capaz de llegar nuestra preferencia por lo dulce?, ¿se puede elegir una de dos y sostener dicha elección con sinceridad durante toda una vida?
Bueno para reflexionar un poco sobre esto los dejo con la nota que escribió Wally que como siempre nos acerca algo impecable, con una fuerte carga de profesionalismo y compromiso extremo con este blog. Espero q la disfruten!!
Besos para todos, los quiere:
Naná.
Saladas
A
pesar de tener algunas colaboraciones en este blog y ser un goloso por
naturaleza, tengo un pecado que confesar: prefiero lo salado a lo dulce.
Realmente es así. Incluso no puedo desayunar dulce, sino que necesito lo
salado. A la americana. Entonces me detuve a pensar en las golosinas saladas
que he probado.
Hace
unos cuantos meses atrás, Naná me hizo un breve cuestionario en donde
preguntaba cuáles eran mis golosinas preferidas y las que más detestaba. Pues
bien, mi opción preferida son los conocidos M&M’s de maní, mientras que
existe una que de solo acordarme solo me trae arcadas: unos horrendos chicles
llamados “Bacon Gumballs” cuyo repugnante sabor a panceta hecho chicle solo es
comparable en fealdad a una blasfemia. También recuerdo cuando por error mi
mamá me trajo unos M&M’s de pretzel cuyo slogan “Crunchy, salty, sweet” me
ponía más triste que la película Marley y Yo. Yo quería de maní…
Entonces
me puse a investigar un poco y al parecer hay un mercado para las golosinas
saladas, como pastillitas saladas, palitos de charque, gomitas de pretzel marca
Haribo y por supuesto golosinas chinas (estimo que chinas, sino orientales),
que como se puede apreciar en un post anterior, son una lotería.
Existen
también las golosinas picantes, muy comunes en mercados como el mexicano o el
peruano, cuyo uso del picante como “endulzante” se remonta a tiempos
precolombinos. Tampoco son de mi mayor agrado, pero eso irá a otro post.
Por
lo pronto quiero finalizar diciendo que me encanta lo salado, como me gusta lo
dulce, pero por separado. ¿Para qué mezclarlos?
martes, 8 de julio de 2014
VIAJANDO CON NANÁ: Visita a M&M´S WORLD –Todo sobre el chocolate confitado, su simbología y mis preferencias.
Originalmente llamadas en nuestro país “lentejas de chocolate”, se compraban en
cotillones, panaderías y en algunos kioscos, por gramos., incluso venían como sorpresa en el interior
de los huevos de pascua.
Siempre me gustaron, siempre me resultó interesante el hecho de combinar
confite con chocolate y que quede bien. Algo difícil de lograr, pero no
imposible.
Varias veces al
comer M&M's o Rocklets, se me venía a la mente el recuerdo de ese sabor
único e incomparable pero no estaba segura si era mera melancolía o un sabor
real q mi instinto palatal por alguna razón reconstruía un imaginario efímero y brillante aromatizado
con naranja o mandarina un chocolate suave y cremoso encapsulado con una fina
capa de confite color pastel. Lo
recordaba así.
Como sea. Todo
esto para decir que este año descubrí q no era mi imaginación, volví a
comerlos. Su nombre era Smarties, propiedad de Nestlé. Ese sabor existía.
Smarties los mejores confites de chocolate. Digan lo que digan los fanáticos de los M&M's. Prefiero los Smarties, inteligente golosina de sabor particular. Las razones por los que las prefiero son varias 1) me recuerdan a la infancia 2) son muy exclusivas 3) sus colores son mucho mejores 4) son distintas 5) la calidad de chocolate es mejor y más cremoso 6) tienen más leche 7) el packaging siempre es más original 8) no utilizan sus confites para crear íconos, logos o personajes 9) son más grandes 11) los naranjas saben a naranja- digan lo q digan - 10) son discretos 11) son más suaves.
Sin embargo, me
veo en la obligación de compartir con ustedes un posteo exclusivo.
Naná visita el M&M´s WORLD.
Un impresión de lo que el mercado puede hacer con nosotros. Un local de 3 pisos, inmensos, exclusivamente pensado para que compres lo mismo pero en distinto envase. De todos modos, fue deslumbrante y aún más deslumbrante fue que no haya comprado nada, ni un confite (y eso que fui antes de comprar los smarties), nada me pareció demasiado original. Pese a los muñecos, los personajes, los dispensers, etc.
♥ LO MEJOR: Los
tubos de M&M's de todos los colores q puedas imaginarte. Color, color ,
color.
♥ LO PEOR: Había
sectores donde directamente no había chocolate. Solo merchandising
♥ CURIOSIDADES: No
había paquetes de M&M's comunes de los que vemos en los quioscos, todo
estaba en pequeñas cajitas donde se apreciaban los colores de los confites.
Para finalizar este post quiero compartir algunos
datos que encontré en wikipedia.
* Los M&M's (USA) están basados en los smarties (UK), presentes en el mercado desde 1882.
* Los M&M's (USA) están basados en los smarties (UK), presentes en el mercado desde 1882.
* En 1981, la compañía logró un importante
avance mediático: los astronautas incluían los M&M's en sus comidas.
Actualmente, los confites se encuentran en constante exhibición en el Museo
Nacional Aéreo y Espacial en Washington DC.
*El famoso slogan
“El chocolate se derrite en tu boca y no en tu mano” data de 1954 y en el año
1997 fue reemplazado por “Yo no me derrito por nadie”, junto a la incorporación
del único personaje femenino (confite
color verde).
Besos, hasta la próxima!
domingo, 10 de noviembre de 2013
COLABORACIONES NANÁ: Walter Dvorkin comparte con Naná su experiencia golosinera en Wangfujing
Conocí a W. en un recital de Bosque de Antenas y al toque me di cuenta de que sabía mucho de golosinas. Incluso llegué a pensar que sabía más que yo y me sentí algo amenazada.
Nunca más volví a verlo, pero por alguna razón, me envío vía L. unos increíbles scaneos de golosinas que hasta el momento no pude subir pero que hicieron que de alguna manera sigamos en contacto.
Con el pasar de los días Walter a quien ya puedo llamar Wally, se convirtió en un excelentísimo colaborador de estilo naná envíandome reseñas maravillosas dignas de publicar en este blog. Como son varias voy a empezar con la primera que me envió: "El riesgo que comprar sin saber", un relato sin desperdicios de su experiencia golosinera en Beijing.
Aprovecho para agradecerle la buena onda y su infinita predisposición y generosidad para con este blog.
Walter Dvorkin nació en el año 1988, vive en el barrio de Belgrano y es empleado de una aerolínea. Su golosina favorita son los M&M de maní, confiesa que se compra bolsas de un kilo y no le duran. No tiene muchas golosinas que le repugnen pero si tiene que elegir una elige las bacon gumballs.
Nunca más volví a verlo, pero por alguna razón, me envío vía L. unos increíbles scaneos de golosinas que hasta el momento no pude subir pero que hicieron que de alguna manera sigamos en contacto.
Con el pasar de los días Walter a quien ya puedo llamar Wally, se convirtió en un excelentísimo colaborador de estilo naná envíandome reseñas maravillosas dignas de publicar en este blog. Como son varias voy a empezar con la primera que me envió: "El riesgo que comprar sin saber", un relato sin desperdicios de su experiencia golosinera en Beijing.
Aprovecho para agradecerle la buena onda y su infinita predisposición y generosidad para con este blog.
El riesgo de comprar sin saber
A fines de agosto de 2013 tuve la oportunidad
de visitar Beijing por dos maravillosos días. Después de hacer a pie Seúl y
recorrer medio Beijing por el mismo medio, decidí que mi visita a la Muralla
China fuera en un tour. Ya se sabe cómo es esto: guía en inglés, van, pasajeros
de todos los puntos cardinales, almuerzo y visita a las atracciones
principales. Además de otros “museos” en donde los guías reciben su comisión en
caso de vender algo.
Llegando al final del tour, en el “Museo de
la Seda” (en donde desafortunadamente para los organizadores nadie compró ni un
hilo), un muchacho de Singapur me pide una fotografía junto a él…a lo cual le
espeto con una pregunta por si conocía: ¿dónde me convenía comprar golosinas en
China?
China es un lugar, como en la mayoría de
Oriente, en donde todo se regatea. TODO menos lo comestible. Si se ve el precio
en el mostrador o en la góndola, ese es el precio. Para algunos, el regateo es
una de las cosas más divertidas del planeta. Para mí es lo contrario, me genera
un estrés de mil demonios. Por lo tanto, había averiguado que si compraba en un
supermercado las golosinas, iba ser un pingüe negocio. No obstante, yo quería
algo más, un ingrediente que Wilson, el singapurense, me reveló: ir a Wangfujing.
Wangfujing es uno de los lugares más
característicos de Beijing, y si se quiere tener una experiencia a lo Marley
(Alejandro Wiebe, no Bob), se debe ir ahí. Hay para comer calamares, estrellas
de mar, pato, escorpiones, serpientes, ciempiés y la delicatesen arácnida. Pero
este es un blog sobre golosinas, así que no abundaré en ello.
Luego de degustar algunas de las exquisiteces
antes mencionadas, decidí comprar mis preciosas golosinas. Y de la manera que
todos los golosineros hacer: que pongan todo lo que haya en una bolsa sin saber
qué es, que nos cobren por kilo y después…y después vemos. He aquí el quid de
la cuestión: el hecho de comprar sin saber qué.
Al muchacho que me atendió le dije
simplemente “poné distintas cosas en las bolsas y termosellala que en Buenos
Aires pruebo”. Y es así como me traje a la patria dos bolsas con un surtido de
lo más misterioso. Y es realmente misterioso porque cada paquetito que del
surtido traía en sí una sorpresa.
No saber ni media palabra de chino logró que
cada envoltorio llamara la atención. Algunos eran simple dulce de batata, otros
eran dátiles recubiertos, un bloque verde muy duro con semillas de sésamo pero
con gusto a tierra hasta llegar al extremo de que comer una especie de huevo de
pájaro aplastado picantísimo.
En conclusión, las golosinas que compré en
Beijing resultaron ser mucho más exóticas y extrañas de lo que imaginaba. Y en
parte me arrepiento de no haber probado antes de comprar. Pero en parte no, es
el riesgo de comprar sin saber. Una lotería, dicen.
Walter Dvorkin nació en el año 1988, vive en el barrio de Belgrano y es empleado de una aerolínea. Su golosina favorita son los M&M de maní, confiesa que se compra bolsas de un kilo y no le duran. No tiene muchas golosinas que le repugnen pero si tiene que elegir una elige las bacon gumballs.
lunes, 21 de octubre de 2013
CRITICA DE GOLOSINAS: Piedritas de mar de Dubai
En lo que respecta a " golosinas" pocas cosas llegan a sorprenderme, pero lo que voy a mostrarles hoy es algo único que me ha dejado en un estado shock total.
Hace unos días, terminamos de cenar y mamá sacó de su cartera ésta bolsa:
PD: Mamá sos la mejor del mundo ojalá estés leyendo esto, vos, tus compañeras de trabajo que te prestaron la bolsita y tu jefa que las trajo de Dubai, claro.
Hace unos días, terminamos de cenar y mamá sacó de su cartera ésta bolsa:
![]() |
Bolsa con piedritas |
Lucila, visita de lujo con quien contábamos esa noche, y yo, Naná, quedamos perplejas mirando la bolsa. Mamá sugirió tomemos una piedrita cada una y preguntó si nos animábamos a comer una. Lucila y yo nos miramos, quizás pensamos que mamá estaba enloqueciendo, pero le hicimos caso y nos atrevimos a llevarnos una piedrita a la boca.
![]() |
Piedrita |
Mientras tomaba el elemento en cuestión tenía en mi mente la idea de que a lo sumo fuera un caramelo, pero lo mejor vino después.
Mordí la piedrita. Para mi sorpresa la aparente piedrita de mar burló todas sus propiedades naturales y mis predicciones. Sonó crocante como un m&m y dejó descubrir por dentro un chocolate suave y riquísimo.
Lucila y yo quedamos alucinadas con esta nueva golosina, comíamos y no podíamos creerlo.
PD: Mamá sos la mejor del mundo ojalá estés leyendo esto, vos, tus compañeras de trabajo que te prestaron la bolsita y tu jefa que las trajo de Dubai, claro.
Aprovecho para saludar a todos los que leen este blog.
Cariños
Naná
Cariños
Naná
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hola queridos amigos de Estilo Naná, En el día de hoy vamos a hablar de golosinas retro , más específicamente de los años 70 y 80. Dad...
-
Para los días en que queremos hacernos los q nos estamos cuidando la figura. choco arroz: Me causaba tanta curiosidad, a ustedes? No con...
-
Los clásicos Palitos de la Selva son o mejor dicho eran, mis caramelos argentinos preferidos junto a los Billiken (verdes), ubicando a los ...